LEGISLACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
(SALUD OCUPACIONAL)
¿Qué debe hacer la empresa para cumplir la normatividad frente al SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL antes llamado salud ocupacional?
La empresa debe implementar un SISTEMA DE GESTIÓN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL (SG-SST) antes (programa de salud ocupacional), de acuerdo a la ley de riesgos laborales.
La Salud Ocupacional en Colombia se fundamenta en el artículo 56 del Código Sustantivo del Trabajo el cual nos dice “De modo general, incumben al empleador obligaciones de protección y de seguridad para con los trabajadores, y a éstos obligaciones de obediencia y fidelidad para con el empleador”. Hoy en día contamos con abundante legislación la cual debe ser cumplida por todas las organizaciones que tengan una organización legal y su desconocimiento no omite la obligación de su cumplimiento; por tal razón a continuación relacionamos algunas normas:
La Ley 1010 de 2006 de acoso laboral el cual define, previene, corrige y sanciona las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades en el contexto de una relación laboral privada o pública.
Ley 1562 de 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales, destinado a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de enfermedades y accidentes laborales y mejoramiento de las condiciones de trabajo.
Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres, La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, auto protección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.
Decreto 1072 de 2015 único laboral reguló desde las competencias del Ministerio de Trabajo, hasta las relaciones laborales individuales, abordando temas como la jornada de trabajo suplementario, las vacaciones, los riesgos laborales, juntas de calificación de invalidez, entre otros. Este decreto aplica para las entidades del sector trabajo, así como las relaciones jurídicas derivadas de los vínculos laborales y a las personas naturales o jurídicas que en ellas intervienen.
Resolución 256 de 2014 Por medio de la cual se reglamenta la conformación, capacitación y entrenamiento para las brigadas contra incendios de los sectores energético, industrial, petrolero, minero, portuario, comercial y similar en Colombia.
Resolución 1401 DE 2007 Investigación de accidentes, La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores independientes al Sistema de Seguridad Social Integral; a las administradoras de riesgos profesionales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las fuerzas militares.
Resolución 1409 de 2012 La presente resolución tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas; entre otras.
Constantemente el estado colombiano realiza cambios en la legislación del SG-SST, el propósito de Salud y Seguridad Laboral FMQ es asesorar a las organizaciones en la normatividad, brindando acompañamiento en todo el proceso del sistema.
Salud y Seguridad Laboral FMQ contamos con la experiencia para acompañar y apoyar en la realización del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo.
Puedes comunicarte con nosotros escribiéndonos al correo ventas@sysfmq.com o en la línea telefónica 2390239