Es la realización de una documentación que exige la norma colombiana, donde se hace un diagnostico para determinar la vulnerabilidad de la empresa o frentes de trabajo. De esta manera realizar un plan que ayude a minimizar riesgos, capacitar en temas de emergencias, hacer simulacros, para prepararnos en qué hacer antes, durante y después de una emergencia.
Buscando dar cumplimiento a la resolución 1111 de 2017 en su numeral 5.1.1 y 5.1.2; Decreto 1072/2015 Artículos: 2.2.4.6.12. Numeral 12, 2.2.4.6.25. 2.2.4.6.28. Numeral 4; Decreto 1072/2015 Artículo 2.2.4.6.25, numeral 11.
Un Plan de Emergencias sirve para conocer la vulnerabilidad minimizar riesgos y preparar el personal para enfrentar una emergencia; además nos permite determinar que elementos de emergencias como extintores, botiquines, camillas, señalización de rutas de evacuación ,entre otros se requieren para actuar ante una posible emergencia.